lunes, 18 de julio de 2011

Aprende del bambú japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra, no se para impaciente frente a la semilla sembrada, llenándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por Favor, crece!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en No Apto para Impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla aparentemente durante los primeros siete años. A tal punto que, un cultivador inexperto, estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas... la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!

¿Tardó sólo seis semanas en crecer?. No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
 Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

En la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

Es tarea difícil convencer al impaciente de que sólo llegan al éxito aquellos que se mantienen en forma perseverante y coherente (no los tercos e ilusos) y saben esperar el momento adecuado. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordemos el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que en tanto no bajemos los brazos ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un tiempo... Como nos cuestan las esperas!

Que poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos... Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi... Nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué...
Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés... ¿Para qué?

Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación. Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, la misma que nos envenena el alma. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá solo estés echando raíces...

Autor desconocido.

jueves, 9 de junio de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (4)

Retomamos nuestro tema de reflexión acerca de 8 importantes principios que te conducirán por el camino de cuidar a las personas que son importantes para tí. Si quiere consultarlos busque en el lado derecho el link "MIRA EL ARCHIVO".

Esta mañana iba caminando hacia el Coliseo junto a Sandra Avendaño y le dije "usted es una mujer muy trabajadora, me alegra decírselo"; ella se emocionó mucho al oír estas palabras de reconocimiento, agradeció y me expresó que hacía rato no se lo decían.


Luego en la tarde tuve un corto diálogo con el gerente administrativo, acerca del principio que quiero abordar, llamado "Brindar ánimo". De estas conversaciones me quedó sonando un asunto muy común actualmente, y es la necesidad que tiene mucha gente del ánimo exterior; a pesar de que nos repitan insistentemente que cada quien debe motivarse así mismo. Coincido en que el ánimo exterior es vital para el crecimiento de las personas, más aún cuando son niños. George Adams lo llama "el oxígeno del alma".


Es tan importante acostumbrarse a hacer comentarios positivos y elogiar a los demás, que le digo frecuentemente a las personas, huyan de aquellos a quienes sólo se les oye su voz para quejarse de todo, sufren de "perotonitis", el triste arte de ponerle pero a todo.


Los elogios, sin duda, tienen gran impacto en la mayoría de las personas, y es mucho mejor cuando se hace face-to-face. Conocemos mucha gente que no muestra su aprecio porque nadie los ha apreciado; y creo firmemente que usted puede romper ese círculo vicioso, mostrando afecto. A esto hace referencia una gran frase que dice "corrija suavemente, recompense FUERTEMENTE".


La aceleración con la que vivimos nuestra vida hace que permanentemente nos encontremos con nuevas situaciones, que nos plantean cambios constantes. Animar a tu hijo(a), a tu pareja, a tu colega o colaborador le ayuda a alcanzar su potencial y le da gran energía para seguir adelante cuando comete algún error, nos dice John Maxwell.

Anteriormente hemos manifestado que las personas crecen siempre hacia las expectativas del líder. Por esta razón es que hay que tener presente que si los tuyos se saben y se sienten reconocidos, pueden desenvolverse mejor todavía. Considerando que no cuesta nada y que es rápido: ¿por qué no hacerlo?



Reafirmar positivamente a las personas, agradecer el trabajo y elogiar a quien ve uno que mejora es de gran valor.
Poner esto en práctica con las personas, es similar a encontrar una veta de oro y dedicarse a explotarla, lo que significa, sacar lo mejor de cada persona.
La motivación que requiere cada persona es diferente, por lo que es importante averiguar qué funciona con cada uno y usarlo.



Loren Belker y Gary Topchik nos enseñan que transmitir buenos comentarios consta de dos pasos. El primero consiste en describir específicamente el comportamiento, acción o desempeño que merece un elogio. Por ejemplo: "Me gusta el nuevo proyecto en el que estás trabajando". Luego, describa por qué merece ese particular hecho su apreciación. Por ejemplo: "el nuevo proyecto ha generado mucho entusiasmo en las personas con las que lo realizas".


Recuerde no escatimar elogios cuando alguien lo merezca. John Maxwell nos cuenta el impacto que generaba John Wooden, entrenador del equipo de basketbol de Los Angeles, en sus jugadores; él les decía a sus jugadores que sonrieran cuando anotaran, y que hicieran un guiño o una ligera inclinación al jugador que les hubiera hecho el pase. -¿Qué pasa si no está mirando?- preguntó un miembro del equipo. -Te garantizo que mirará - respondió Wooden.

Todo el mundo valora y busca ser apreciado por lo que realiza, especialmente cuando su líder (TÚ) es un constante animador.

Apreciar a los demás por lo que son y por lo que hacen tiene mucho más valor que el dinero.


Hasta una próxima ocasión. Y mientras eso sucede, dedícate a la tarea de "MOSTRAR AFECTO".

martes, 17 de mayo de 2011

¿QUÉ ESTUDIAR EN EL MUNDO ACTUAL?


Con frecuencia se me acercan padres de familia de chicos próximos a graduarse, con una gran inquietud acerca del futuro de su hijo(a), lo que debería estudiar en la "U", el mundo laboral...


Hay que empezar reconociendo que al respecto no hay la última palabra. Concuerdo ampliamente en lo que dice Mariajuana, "quien estudia lo que le gusta está irremediablemente condenado al éxito", nada más cierto.


Sin embargo, el asunto no termina ahí. Maurice Blondel un famoso poeta francés hizo una afirmación contundente, que comparto ampliamente: "el futuro no se prevé, se construye".

El mundo de hoy navega en las aguas de la Sociedad del Conocimiento; y econocimiento está íntimamente relacionado con la transformación tecnológica, la cual tendrá cambios importantes para el futuro.


¿Cuáles son esos cambios? Lo primero que hay que decir es que los negocios del futuro van de la mano del itinerario del forecasting (que responde a la pregunta, ¿cuál es el futuro probable?)


¿Qué vemos hoy?:
Continuidad constante en innovaciones;
abordaje de la biotecnología y la agricultura orgánica;
ciencias de la energía;
nanotecnología y nuevos materiales;
manejo del tiempo libre, turismo y distracciones a gran escala.


¿Qué lecturas se pueden hacer de esto que vemos?
1. La gran fuerza que poseen las Tecnologías de la Información. Son:
    ... las más solicitadas,
    ... las de más rápidas innovaciones,
    ... impulsoras de las otras,
    ... soporte de procesos inteligentes (materiales, autopistas, robots, redes...
2. La importancia que reviste para las disciplinas biocientíficas en agricultura, alimentación y medicina.


Si queremos iluminar el presente con la luz del futuro (Gaston Berger), tendremos que conocer cuáles son las tecnologías del futuro que están impulsando esta vertiginosa dinámica de cambio.


William Halal en un estudio de forecasting proyectado al año 2035, nos presenta 7 tecnologías que jalonan fuertemente la economía mundial, y por supuesto, están reclamando un nuevo tipo de profesionales para enfrentar estos grandes retos, a saber:


1. Energía y medio ambiente (negocios verdes, reciclaje, acuacultura, energías alternativas, desalinización, agricultura orgánica, fusión nuclear)
2. Tecnologías de la información (computadores cuánticos, realidad virtual, biocomputación)
3. E-commerce (educación virtual, publicidad on-line, e-gobierno)
4. Nuevos materiales y robótica (diseño de materiales, casas modulares, nanotecnología, robots inteligentes, micromáquinas).
5. Medicina y biogenética (telemedicina, órganos artificiales, terapia genética, crecimiento de órganos, tratamiento personalizado)
6. Transporte (carros inteligentes, aviones hipersónicos, autopistas automatizadas, naves pequeñas, trenes de levitación magnética)
7. Ciencias del espacio (turismo espacial, base lunar, el hombre en Marte, exploración profunda del espacio)


Y agregaría una octava: 8. Más tiempo para el turismo, muy a nuestro alcance.


Los temas que se encuentran entre paréntesis son realidades que en algunos casos estamos viendo o viviendo, y en otros que con toda seguridad viviremos en los próximos años.


La pregunta final que subyace a esta reflexión es:
¿cómo queremos que el mundo cambie? Con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? La respuesta dependerá de la sabia decisión que tomemos.


Hasta una próxima ocasión.

viernes, 13 de mayo de 2011

Los secretos de la personalidad encantadora

He venido releyendo con mucho interés este libro de María Cecilia Betancur, publicado en 2010 por la Editorial Norma, en su colección “verticales de bolsillo”; me ha parecido fascinante y quiero compartirte algunas ideas. Espero que no solo las disfrutes, sino que les saques gran provecho.

“La vida de todo ser humano es un viaje al espacio interior, hacia la gran aldea donde muy cerca de él habitan otros hombres y mujeres que se doran con su luz o ensombrecen con sus tinieblas. De ahí que toda persona es responsable de su propia trayectoria y de la resonancia que pueda tener en quienes la acompañan”.

“La firmeza del terreno, el ritmo de la marcha, el progreso, el placer y la satisfacción, dependen, prácticamente en todo, del caminante. A la postre, lo fundamental es llegar a merecer la convicción y el sentimiento de ser cada día la mejor persona que cada una, por voluntad propia, puede llegar a ser. Qué grata experiencia poder decir “Me gusta como soy”. Qué conquista tan elevada poder verse desde arriba y declarar: “Estoy complacido de ser yo y no otro”. Y qué agradable escuchar de las personas más significativas para nosotros… estas palabras: Valoro el privilegio de tener cerca de mí a una persona encantadora y admirable como tú”.

“Pero es preciso hacer el camino, pulir como un diamante las caras de una personalidad admirable. A menudo se piensa que las cualidades más sobresalientes de la gente atractiva nacieron con ella y le dieron la llave de la fortuna. NO ES VERDAD. Las personas fascinantes, en cierto momento de sus vidas, se dan cuenta de los rasgos particulares que las hacen sentir más satisfechas de sí mismas y más impactantes en el orden social, y se dan a la tarea de desplegar sus virtudes o fuerzas generadoras de poder y aprovecharlas al máximo. Y son lo suficientemente inteligentes como para percibir muy temprano aquellas características de su forma de ser que, por carencia o error, representan un obstáculo para su desarrollo, su disfrute y su convivencia. Ante tales certezas, ponen en marcha mecanismos de transformación que más temprano que tarde rinden sus frutos”.

”Así como desde afuera yo puedo apreciar a una persona… también puedo … observar mi propia personalidad y confesar que me siento contento y orgulloso de poseer carisma, magnetismo personal, don de gentes o como queramos llamar a la personalidad encantadora. Para fascinar a otros, es indispensable fascinarse a sí mismo”. (Esto no es narcisismo)

En los 15 valores o rasgos que aparecen a continuación encontrarás un camino sugerido por la autora para desarrollar en tí todo eso maravilloso que quieres hacer de tu vida.

“El encanto personal es una constelación de virtudes, entre las cuales se destacan:

ü “la sensibilidad con respecto al paisaje humano y natural,
ü “la capacidad de amar y ser amado,
ü “la seguridad en sí mismo,
ü “la mentalidad abierta,
ü “el manejo emocional,
ü “el trato agradable,
ü “el saber escuchar,
ü “la disposición para divertirse,
ü “el sentido del humor,
ü “el conocimiento de sí mismo y de la realidad,
ü “la serenidad,
ü “el optimismo,
ü “la creatividad,
ü “el interés por el conocimiento y
ü “la imagen corporal pulcra y con estilo”.

“El crecimiento es tarea de toda la vida y el logro cotidiano que obtenemos con nuestro esfuerzo es un avance que siempre se puede afinar”.

"Un camino único para alcanzar la dicha de una personalidad encantadora es comprender que nada consiste en tener, todo consiste en SER. Tener implica peso, en tanto que ser entraña levedad. Lo que es pesado, se duerme en las honduras, en tanto que lo liviano se eleva radiante hacia el infinito".

Amigo(a) si llegaste hasta aquí, te invito a que te apropies de la constelación de 15 virtudes que acabas de leer, las imprimas y visualices diariamente al iniciar el día; que las leas nuevamente tomándote un café después del almuerzo. Y al final del día revises ¿cuál virtud practicaste? y ¿cómo te sentiste?

Creo que la Constelación de Virtudes y el trabajo que te propongo con ellas, es un camino rápido y directo para que suceda en tí el cambio que siempre has esperado, y que Anthony de Mello sintetiza en esta bella frase: "CAMBIAR YO, PARA QUE CAMBIE EL MUNDO".

Nos vemos en el próximo cambio.

viernes, 22 de abril de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (3)

En nuestro anterior encuentro iniciamos un importante recorrido acerca de 8 principios fundamentales, a manera de itinerario a seguir, y que son muy importantes en el proceso de cuidar a las personas que son importantes para tí.

El primer principio se refiere al "dar tiempo", y podemos resumirlo si tenemos siempre presente que EL TIEMPO PASADO CON LOS TUYOS ES UNA INVERSIÓN, no lo desperdicies en discusiones con o sin sentido.

Ahora vamos a hablar del segundo principio CREER... en tu hijo(a), ... en tu pareja, ... en tu gente. Al respecto podríamos decir muchas cosas relacionadas con la importancia que tiene creer en los demás, y no pasaría de ser un mero discurso. Cuando se trata de "creer en otro que no sea yo", y es fácil decirlo incluso en público, el mejor termómetro es el otro, porque ese otro, cualquiera que sea, puede por instinto sentir si creemos realmente en él o no. De manera que es un buen antídoto contra las mentiras que nos decimos a nosotros mismos, y las repetimos a los demás.

El proceso de CREER en el otro pasa por un ejercicio de humildad que consiste en saber que uno, como persona, no puede ver como son los demás. Si esto es cierto, sin duda alguna, entonces como líder te corresponde ver en que se puede llegar a convertir tu hijo(a), tu pareja. ¿Cómo? Animándolo a crecer en esa dirección y creyendo que será capaz de lograrlo.

En este principio se aplica indefectiblemente el efecto Pygmalion que afirma que las personas se convierten en lo que uno cree de ellas, y en términos de crecimiento es válido decir que las personas crecen siempre hacia las expectativas del líder, no hacia sus críticas o evaluaciones.

Es una herramienta muy poderosa de influencia en los demás, saber que las expectativas promueven el progreso. ¿Qué expectativas tienes respecto de tu pareja, de tu hijo, de tu gente?

Si lo quieres junto a tí, tienes que ganar su corazón al creer en él.

CREER en el otro no es simplemente cuestión de afirmarlo, no sirve de nada, es un asunto de mayor peso; los demás saben si tú crees en ellos y trabajarán hombro a hombro junto a tí, si has ganado su corazón. Entonces vale la pena creer en tu hijo(a), en tu pareja, o no?

Hasta pronto, en donde hablaremos del tercer principio "3. Brindar ánimo". Mientras eso sucede, te deseo lo mejor.