viernes, 22 de abril de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (3)

En nuestro anterior encuentro iniciamos un importante recorrido acerca de 8 principios fundamentales, a manera de itinerario a seguir, y que son muy importantes en el proceso de cuidar a las personas que son importantes para tí.

El primer principio se refiere al "dar tiempo", y podemos resumirlo si tenemos siempre presente que EL TIEMPO PASADO CON LOS TUYOS ES UNA INVERSIÓN, no lo desperdicies en discusiones con o sin sentido.

Ahora vamos a hablar del segundo principio CREER... en tu hijo(a), ... en tu pareja, ... en tu gente. Al respecto podríamos decir muchas cosas relacionadas con la importancia que tiene creer en los demás, y no pasaría de ser un mero discurso. Cuando se trata de "creer en otro que no sea yo", y es fácil decirlo incluso en público, el mejor termómetro es el otro, porque ese otro, cualquiera que sea, puede por instinto sentir si creemos realmente en él o no. De manera que es un buen antídoto contra las mentiras que nos decimos a nosotros mismos, y las repetimos a los demás.

El proceso de CREER en el otro pasa por un ejercicio de humildad que consiste en saber que uno, como persona, no puede ver como son los demás. Si esto es cierto, sin duda alguna, entonces como líder te corresponde ver en que se puede llegar a convertir tu hijo(a), tu pareja. ¿Cómo? Animándolo a crecer en esa dirección y creyendo que será capaz de lograrlo.

En este principio se aplica indefectiblemente el efecto Pygmalion que afirma que las personas se convierten en lo que uno cree de ellas, y en términos de crecimiento es válido decir que las personas crecen siempre hacia las expectativas del líder, no hacia sus críticas o evaluaciones.

Es una herramienta muy poderosa de influencia en los demás, saber que las expectativas promueven el progreso. ¿Qué expectativas tienes respecto de tu pareja, de tu hijo, de tu gente?

Si lo quieres junto a tí, tienes que ganar su corazón al creer en él.

CREER en el otro no es simplemente cuestión de afirmarlo, no sirve de nada, es un asunto de mayor peso; los demás saben si tú crees en ellos y trabajarán hombro a hombro junto a tí, si has ganado su corazón. Entonces vale la pena creer en tu hijo(a), en tu pareja, o no?

Hasta pronto, en donde hablaremos del tercer principio "3. Brindar ánimo". Mientras eso sucede, te deseo lo mejor.


jueves, 31 de marzo de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (2)

En la entrega anterior se hizo énfasis en lo que significa "Mostrar Transparencia" destacando que para lograr hacerlo es indispensable seguir estos 3 pasos: a) observación de sí mismo; b) empeño incesante en la tarea de ser mejor y c) manifestar interés permanente en mejorar la experiencia emocional de los demás.

En el transcurso de la semana tuve la oportunidad de conversar con una mujer maravillosa, de hecho todas lo son, acerca del manual "inexistente" para asumir el reto de ser padre o madre de familia. A todos los que somos padres o a quienes se acaban de enterar que lo serán, la incertidumbre de saber qué hacer o cómo hacer para ser un buen padre es lo primero que nos asalta.

Sin la pretensión de elaborar "El Manual" por todos esperado, quiero plantearte varios principios fundamentales, encaminados a construir un itinerario para cuidar de quienes son importantes para tí.

En el primer párrafo de esta entrada ya tenemos propuestos los 3 primeros, échales una ojeada. Ya sabes entonces lo que te corresponde realizar contigo mismo, ahora, te planteo los siguientes pasos a dar:

1. Dále tiempo a tu hijo.
2. Cree en él o ella.
3. Bríndale ánimo.
4. Mantén en alto su esperanza.
5. Añádele importancia a la vida de tu hijo.
6. Proporciónale un ambiente de seguridad.
7. Recompensa sus logros, y
8. Establece un sistema para ayudarlo.

Vamos por pasos:

1. DÁLE TIEMPO A TU HIJO.

Así como un cultivo requiere que el cultivador esté presente, lo mismo sucede con las personas, el cultivo a distancia no-funciona. Las personas necesitan que pasemos tiempo con ellas, de manera planificada, esto no es lo mismo que sentarnos todos los días juntos a ver televisión. Es necesario que conviertas en una prioridad para tí, el estar en contacto con tu hijo, con tu pareja.

¿Qué puedes hacer al respecto? Programa tiempo para guiarlo individualmente y organiza un encuentro periódico en el que los miembros de tu familia puedan intercambiar información. Póngase de acuerdo con ellos para ver cómo progresan y darles la ayuda necesaria, por ejemplo, al acostarse reúnanse y hagan diariamente una evaluación del día, revisando 3 aspectos: lo positivo del día, lo que pueden mejorar y lo que van a ofrecer de sí mismos para mejorar el siguiente día.

Soy consciente que el mundo de hoy es muy exigente, acelerado, y que es difícil dar tiempo. Al respecto quiero regalarte estas palabras de Peter Drucker: "Quizá nada distingue más a los ejecutivos eficaces que su dulce cuidado del tiempo". Nadie duda que el tiempo es valioso, pero EL TIEMPO PASADO CON TU HIJO ES UNA INVERSIÓN. Por eso al cultivar al líder que hay en tu hijo es vital mantener una actitud de entrega. Cuando tú TE DAS como líder de tu hijo, de tus estudiantes, de los seres que amas te beneficias a ti mismo, tu equipo de trabajo, tu familia y quien recibe. Ese es el camino para alcanzar el éxito verdadero, VIVIR PARA LOS DEMÁS.

Michel Porter, padre de la estrategia competitiva afirmaba: "La estrategia de la empresa consiste en identificar las necesidades específicas de aquel segmento de clientes que quiere satisfacer, y el resto que se aguante porque, si intentamos tener contentos a todos, nos quedamos sin estrategia". Bien, ahora hagamos un ejercicio en el que cambiemos las siguientes palabras: "empresa" por "familia", "aquel segmento de clientes" por "mi pareja y mis hijos", como quedó:

"La estrategia de la "familia" consiste en identificar las necesidades específicas de "mi pareja y mis hijos" que quiero satisfacer, y el resto que se aguante porque, si intentamos tener contentos a todos, nos quedamos sin estrategia". Cópialo y pégalo en tu celular, computador,... y hazlo realidad desde hoy.


Hasta pronto, en donde hablaremos del segundo paso "2. Cree en él o ella". Mientras eso sucede, te deseo lo mejor.

lunes, 28 de febrero de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (1)


En esta entrega seguimos reflexionando en torno a la creación de liderazgo. El tema que abordaremos se trata de "Mostrar transparencia".

Todos cometemos errores independientemente del cargo que desempeñemos o del puesto que ocupemos en la familia: padre, abuelo, hijo... Cometer errores hace parte de la vida. Lo fundamental para ser exitoso es "reconocer" los errores que cometemos, "aprender" de ellos y "luchar" sin descanso para corregirlos. Son tres pasos: "reconocer", "aprender" y "luchar". No temas al fracaso, es el camino al éxito.

Un estudio de 105 ejecutivos, nos dice John Maxwell, determinó que el rasgo más valioso y que define el éxito está en admitir los errores y aceptar las consecuencias en vez de tratar de culpar a otros.

También nos plantea Maxwell lo siguiente, lo transcribo literalmente: "Vivimos en medio de personas que intentan hacer responsables a los demás de sus acciones o circunstancias, y que no se quieren hacer cargo de las consecuencias. Esta actitud se puede ver en todas partes. Los comerciales de televisión nos invitan diariamente a demandar "aunque usted sea culpable de un accidente" o a "declararse en bancarrota" como medio para anular las deudas. Un líder dispuesto a ser responsable de sus acciones, honrado y transparente con sus subalternos es alguien a quien ellos admirarán, respetarán y en quien confiarán. Es también alguien de quien pueden aprender".

En síntesis, MOSTRAR TRANSPARENCIA. Te invito a que digites estas dos palabras en un buscador de internet; quedarás asombrado de todo lo que encontrarás. Todo el mundo invita a otros a mostrar transparencia, empezando por las organismos del Estado.

Cuidar a quienes son importantes para ti, pasa por el camino de la transparencia. Un líder es alguien transparente. Es decir, alguien que "reconoce los errores", "aprende de ellos" y "lucha día a día por corregirlos". Tú como líder de tu hijo, tienes la responsabilidad de ser transparente.

María Cecilia Betancur en su libro "Los secretos de la personalidad encantadora" nos dice que de las investigaciones realizadas durante muchos años en todo el mundo, se deduce que la estructura de una personalidad sólida y altamente satisfactoria se levanta sobre tres soportes esenciales:

1. Observación de sí mismo.
2. Empeño incesante en la tarea de ser mejor y sentirse realizado.
3. Interés permanente en mejorar la experiencia emocional de los demás."

Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor. Si tú buscas un líder, un líder que pueda hacer esto, busca en el espejo. Tú como líder eres un negociante de esperanza. Actúa como si fueras invencible aunque sepas que no lo eres... nadie nota la diferencia. Corrige suavemente, recompensa fuertemente. Siempre es tiempo de hacer lo correcto. Los verdaderos líderes son gente común con determinación extraordinaria. Así que escucha... y se líder.


lunes, 31 de enero de 2011

Crea un ambiente para el desarrollo del liderazgo en tu hijo (2) … continuación

Cuando uno se interesa en su hijo, es importante ser consciente que ello va más allá de sólo entusiasmarlo. Eso es fácil. Interesarse en el hijo incluye el ejemplo; en otras palabras, ser modelo de liderazgo. Esa es su gran responsabilidad.

Desde el momento en que uno es padre o madre, se convierte, consciente o inconscientemente, en el modelo de liderazgo de su hijo, en su ejemplo. ¿Qué hacer para ser ejemplo? Una práctica valiosa sucede, cuando como líder elige para sí mismo un modelo personal que considere valioso de emular y pone en práctica lo que aprende. Uno será igual que aquellos a quienes sigue, y no quiere ejemplos con fallas en el carácter, así que elija bien a quien seguir.

Mark Twain dijo alguna vez: “Hacer lo debido es maravilloso. Enseñar a los demás a hacerlo es aún más maravilloso… y mucho más fácil”. Enseñar puede ser fácil; sin embargo, guiar es mucho más difícil.
Cualquier persona puede encontrar excusas para no darse a los que los rodean, usted no es cualquier persona. Los grandes líderes conocen las dificultades y usted también; y aun así, día a día cuida de los suyos. Uno no debería darse un tiempo para ver si las cosas cambian, práctica que se ha hecho habitual entre las parejas de hoy, como me decía recientemente una madre de familia que viene experimentando problemas con su cónyuge.

Darse un tiempo se puede traducir en que no nos hemos hecho “confiables”. ¿Cómo obtener la confianza? John Maxwell, nos da 5 pistas:

Tiempo: Tómese el tiempo para escuchar y dar una respuesta.
Respeto: Brinde respeto al líder que hay en su hijo, en su pareja y el o ella se lo devolverá en confianza.
Interés positivo e incondicional: Muestre aceptación por los demás.
Sensibilidad: Anticipe los sentimientos y necesidades de su hijo y de su pareja.
Contacto: Brinde ánimo constantemente.
Agregaría un sexto elemento:
Conexión: Construya y alimente símbolos que lo mantengan conectado con su hijo. Con su pareja los creaba a diario en la época de noviazgo. Lo increíble, es hoy también funciona, a pesar de…, de lo que sea; siempre y cuando sea capaz de dejar de lado tres prácticas funestas: a) el orgullo, b) el encontrar responsable a otro de lo que le pasa, y c) el sentimiento de víctima, "lo he dado todo a cambio de casi nada".


Usted es líder de su vida, de su hijo, de las personas con las que trabaja. Y no puede permitirse ninguna de las 3 anteriores prácticas. El tiempo en que deja de actuar, deja de liderar. Se le va, irremediablemente, como el agua entre las manos. Un viejo amigo y maestro me decía: “Camino que yo no are, nadie lo roturará”. Por eso, luche siempre por crecer, y luego comunique su progreso.

domingo, 16 de enero de 2011

Crea un ambiente para el desarrollo del liderazgo en tu hijo (2)

Las relaciones de éxito en el mundo empresarial se enfocan en cuidar e interesarse por la persona, esto tiene la ventaja de transformar la vida de los individuos.
El proceso es sencillo. Una vez identificado al líder potencial, empiezan a  trabajar en su edificación como el líder en que se puede convertir; y para ello se necesita una estrategia. John Maxwell la define en una fórmula “CRAC” para recordar qué es lo que alguien necesita cuando inicia en una organización. Y afirma, de mí necesitan:

Creer en ellos
Relacionarme con ellos 
Animarlos 
Confiar en ellos

En la anterior entrega del mes de octubre de 2010, hablábamos acerca de la responsabilidad que tienes como líder de conocer las necesidades de tu hijo, a quien diriges; y de las acciones que puedes emprender para identificar lo que necesita tu hijo. ¿Lo recuerdas?

El interesarse en la persona de tu hijo tiene la ventaja de transformar su vida. Lo mejor, es que este cuidado e interés benefician a todos en tu familia. ¿Qué hijo, qué pareja no sería más estable y motivado si su líder creyera en él, si se relacionara con él, si lo animara y si confiara en él?

Las personas son más productivas cuando se cuida de ellas, cierto? Adicionalmente, el cuidado es creador de autoestima y de emociones sólidas y maduras entre los miembros de tu familia.
… continuará

+ + + + + Cuando alguien evoluciona, también evoluciona todo a su alrededor + + + + + (mira el video)