viernes, 20 de septiembre de 2013

LA VIDA Y LAS MATEMÁTICAS + DOS PARADOJAS PARA ACTUAR = ∞

Quiero plantearte hoy algunas paradojas. Alguien sabe ¿qué es una paradoja? Piensa en esto, sin necesidad de considerarlo una definición. “Nacimos para vivir y cada día que pasa estamos muriendo. Día a día nos vamos gastando la vida.” ¿Hay algo valioso por lo cual tú te la estés gastando? Esto es pura matemática, o no?

Las matemáticas nos hablan del mundo puesto en números, eso nadie lo discute. Los números, no sé por quién, han sido asociados a la riqueza y la riqueza a la acumulación. El mundo explicado por la matemática de ninguna manera es el mundo de la acumulación que nos venden los medios.

Steve Jobs, ídolo de muchos, no mío, dijo sabiamente. “Ser el hombre más rico en el cementerio no me interesa. Ir a la cama cada noche diciendo que he hecho algo maravilloso es lo que realmente importa.” ¿Esto qué quiere decir? ¿Dice algo importante a nuestras vidas?

Siempre me han gustado las matemáticas porque son la base de nuestros sueños. ¿De qué calidad son nuestros sueños? ¿Están acaso basados en el mezquino “arte” de la acumulación? O acaso hay algo más sustancioso detrás.

Khalil Gibran, poco conocido por muchos de ustedes, y autor de una excelente obra llamada “El Profeta”, así como Steve Jobs, también dijo unas sabias palabras al respecto. ¿Quieres saberlas? Espero que sí. “Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho, no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.”  ¿Y tú qué miras cuando miras a una persona? Acaso no se centra tu mirada en lo que ha hecho y en lo que tiene, y cuando hablas con los tuyos de esa persona, ¿qué les dices? Sin temor a equivocarme, creo que la mayor parte se la lleva todo acerca de su pasado. ¿Acaso le das importancia a lo que quiere llegar a ser? ¿La has escuchado? ¿Le das validez a sus argumentos o intentas planearle su futuro?

Creo que las matemáticas nos pueden dar la base del futuro que queremos vivir. Y al respecto quiero que comprendas que la clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria.

Lleva en tu mente y en tu corazón este bello poema titulado “Piu Avanti” que lo aprendí de un gran maestro en mi época de escolar, quien todavía hoy cuando nos encontramos nos lo hace recitar a todos en el encuentro anual de exalumnos.

“No te des por vencido, ni aun vencido;
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya malherido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
o como Lucifer, que nunca reza,
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora.
¡Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo tu cabeza!”

miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿QUÉ ESPERAN LAS PERSONAS DE LAS EMPRESAS EN EL SIGLO XXI?

La Empresa que quiera ser reconocida en el mundo contemporáneo como una empresa del Siglo XXI, tiene la misión de ser una organización que mejore la calidad de vida de la sociedad, comenzando por sus empleados.

Continúa leyendo haciendo clic en el link y luego ve al "Repositorio" en donde encontrarás este artículo y muchos más de gran interés:
http://rectorialisameitner.blogspot.com/p/especial-para-maestros.html

martes, 10 de septiembre de 2013

LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA VIDA

Hoy martes 10 de septiembre quiero hacer un homenaje a mi tía Aura, que hace un par de horas acaba de partir al encuentro con nuestro creador. Querida tía me siento muy feliz por haberte conocido, por haber disfrutado de tu maravillosa presencia. Tú fuiste una mujer grande en todo: como madre, como abuela, como tía, como hermana, como amiga y sobre todo como mujer.

Tú tocaste mi vida como no te lo imaginas y sólo tengo palabras de gratitud para ofrecerte, porque nos regalaste permanentemente tu palabra, tu presencia y tu mirada. Los recuerdos mas maravillosos que tengo de ti vienen de mi infancia y adolescencia, qué maravillosos momentos viví a tu lado. Quien te conoció sólo tuvo palabras de admiración para ti aunque tú de pronto no lo supieras.

Mi homenaje es un acto de reconocimiento hacia lo que aprendí de ti. Como dice la canción "contigo aprendí" a centrarme en lo positivo, cómo te lo agradezco, es la mejor herencia que me hayas podido dejar. Y sabes cómo lo aprendí, porque tus palabras y actitudes siempre fueron positivas.

Remontando en mi memoria no recuerdo haberte escuchado quejarte de nada ni de nadie, ni aún pasando por los más difíciles momentos de tu vida, ni por los dolores más intensos. Me enseñaste a ser fuerte, a ver lo mejor en los demás, a no esperar nada de nadie, sino a dar con generosidad y abnegación.

Y me pregunto de dónde te llega la fortaleza que tienes?, qué es lo que hace en ti la diferencia? Espero acertar en la respuesta. Te centraste siempre en las personas, en servirlas, en admirar las cosas maravillosas que sucedían a tu lado mientras íbamos creciendo, y por eso todos en la familia tenemos una historia muy estrechamente unida a ti, ninguno se quedó esperándote, nadie puede decir que tú no estuviste presente, todos tuvimos que ver contigo, siempre para bien.

El sábado pasado cuando junto contigo y mi esposa cantábamos y orábamos en tu lecho, me sentí tan feliz de poder agradecer tu presencia maravillosa en mi vida, así como de elevar nuestras canciones y oraciones a quien todo nos lo ha dado. Señor de la Historia, gracias por mi tía Aura, llévala siempre en el cuenco de tus manos y permíteme seguir su ejemplo con valentía y sin temor. Amén.

miércoles, 28 de agosto de 2013

SER + HACER + LOGRAR

Estimado lector, hoy quisiera hablarte de tres elementos muy importantes en la vida de cualquier ser humano, y que están directamente relacionadas con el "Ser", el "Hacer" y el "Lograr"; cada uno de ellos refleja diferentes dimensiones de nuestro ser personal, y te serán de gran ayuda en el desarrollo de tu vida profesional, tanto para proyectarte como para que realices las acciones correctivas que consideres pertinentes.

Frente a una responsabilidad o cargo que alguien desempeñe existen 3 dimensiones vitales a considerar:

  1. La Tarea
  2. La Actitud
  3. El Compromiso
La Tarea hace referencia al HACER
La Actitud al SER
El Compromiso es la suma del SER + HACER + LOGRAR

Esta es la integralidad que se espera de uno como profesional.

De esta manera uno puede encontrar:
Personas excelentes en la Tarea y con baja Actitud.
Personas con una Actitud maravillosa y con la Tarea quedada.
Personas que ni hacen la Tarea ni tienen la Actitud, aunque tienen todos los símbolos corporativos.

Como líderes tenemos que buscar armonizar las 3: Tarea-Actitud-Compromiso.

La más difícil de desarrollar es la Actitud.

Usted como persona a ejemplo de la parábola de las águilas que cambian de pico, plumas y garras, tiene el poder para definir qué quiere vivir y quién quiere ser.

Sin importar la edad uno puede sentirse limitado, con adherencias de desechos como los cascos de los barcos, entonces necesitamos un proceso mental para quitar las capas que nos retienen y los pesos del pasado.

  1. La Autoestima: Es muy importante percibirme como una persona que creo Puentes. Sólo hay un éxito en la vida, ser capaz de vivirla como uno quiere”, y cómo lograr que suceda?
  2. La Visión: Es el punto de partida de la creación. Todo lo que existe en el mundo empezó con el sueño de alguien. Cada uno de nosotros necesita una meta y la voluntad de crear una visión. Por ejemplo: con el curso con el que tengo bajo mi responsabilidad.
  3. El Poder de un Propósito: Ser útiles, poder servir para que haya una diferencia en el mundo.
  4. El Compromiso: Es el combustible que nos mueve. Cualquier proyecto personal que valga la pena. El compromiso no acepta excusas, sólo resultados, en eso se diferencia del interés por algo.
  5. Contribuir: Hay que dar para recibir y ser recompensado. Dar mientras estoy vivo a ejemplo de la vaca, que nos ofrece sus productos mientras vive. La vida está vacía si no somos útiles.
Las recompensas que uno recibe están directamente relacionadas con el amor y el respeto que brindemos a los demás, y nuestra contribución a ser útiles.

Practica esto y verás cómo cambia tu vida.

Mi papel en la vida contigo es estar ahí para darte un impulso, y después todo depende de tí.

viernes, 23 de agosto de 2013

EN BUSCA DE LA FELICIDAD (1)

Te ha sucedido que externamente todo va extremadamente bien, pero internamente no? Por supuesto, me refiero a situaciones cotidianas vividas por personas como tú o como yo, y no a situaciones extremas que podría vivir en algún momento cualquier persona.

Entonces me di a la tarea de profundizar en esa sensación de insatisfacción personal, en ocasiones momentánea, mientras que en otras, el período de insatisfacción puede llegar a ser bastante prolongado. Y en este ejercicio de búsqueda de alguna solución me he encontrado con un concepto revolucionario propuesto por la Psicología Positiva, que se dedica en palabras de Tal Ben-Sharar (el gurú de la felicidad), al estudio científico del funcionamiento humano óptimo, la ciencia de la Felicidad.

De acuerdo con los postulados de la Psicología Positiva, esta es una ciencia que me enseña a ser feliz. ¿De qué se trata? Ben-Sharar explica que los grandes éxitos de la Psicología Positiva son los siguientes:

1. El Permiso para Ser Humanos. Esto significa experimentar el período completo de las emociones, porque sólo así podremos experimentar emociones positivas. Todo el flujo de emociones va a través de la misma tubería emocional. Cuando bloqueamos el flujo de un conjunto de emociones, sin darnos cuenta, también bloqueamos el conjunto de las otras emociones, las positivas. Al bloquear las emociones dolorosas, simplemente se intensifican y nos impiden a menudo experimentar emociones positivas. Un claro ejemplo es este: Si a ti te dicen que no pienses en algo que te afecta, no solo no puedes lograrlo, sino que se intensifica. Nos encontramos ante una paradoja. Lo cierto es que cuando aceptamos estas emociones dolorosas, es cuando se debilitan.

De niños nos damos el permiso de ser humano, pero luego llegamos a cierta edad, cuando damos importancia a mostrar una imagen a los demás y decimos: "Bien no puedo mostrar estas emociones", es algo malo, lo ignoramos, lo suprimimos y pagamos un precio. Necesitamos un lugar en nuestras vidas con aceptación incondicional, un lugar donde nos demos el permiso para ser humanos. Cuando nos damos la libertad para experimentar toda la gama de emociones humanas, estamos siendo humanos. Darte el permiso para ser humano, es permitir que la ansiedad y el nerviosismo fluyan a través tuyo.

Las emociones dolorosas son tanto parte de la naturaleza humana, como la Ley de la Gravedad es parte de la naturaleza física, y por tanto no podemos negarlas. Sin embargo, se acepta esta última y se rechaza la primera, pagando un precio muy alto por ello.

Hablar de aceptación incondicional y de la autorización para ser humanos, no significa resignación pasiva, sino aceptación activa de la emoción dolorosa y luego elegir el curso de acción más apropiado. Cuando no acepto las emociones, éstas me controlan; si no acepto que a veces me enojo o me da envidia, entonces empiezo a ver la ira y la envidia en todo, a pesar de que no están allí.

¿Nos damos a nosotros mismos y a los demás (familiares, estudiantes, amigos, colegas) el permiso de ser humano? Esta es la base del pilar más importante de una vida feliz y plena.                                                                               (Continuará...)