martes, 14 de febrero de 2012

El Arte de Discipular

Hace 5 años tuve la oportunidad de conversar con el Hermano Francisco Javier, quien fue rector del Corazonista. En aquella ocasión me dijo una frase que no olvidaré: "es más efectiva una gota de lluvia que cae permanentemente, que un fuerte chaparrón", refiriéndose a la importancia que tiene el estar presente día a día, dando lo mejor de uno a su hijo(a).

Veo con bastante frecuencia padres de familia que se encuentran agobiados o muy preocupados por producir y poder brindarle lo mejor a sus hijos, y seguramente con muy escaso tiempo para los suyos. ¿Estás en este grupo? Si tu respuesta es afirmativa, quiero invitarte a que realices el siguiente ejercicio de imaginería: Imagina que tú, padre o madre, eres tu hijo, y te preguntan, ¿cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu papá?, y de tu mamá? Qué responderías?... (Detente en la lectura y responde la pregunta)

Podrías decir que como papá, como mamá, le has dado a tu hijo LO MEJOR DE TI?, es posible que le hayas dado las mejores cosas que él ha querido y aquellas que tu has considerado muy importante darle, por ejemplo: un buen colegio, una buena vivienda, unos buenos regalos, que posiblemente se los habrá ganado tu hijo por ser buen estudiante. Y entonces, vuelvo y te pregunto si tu fueras tu hijo, podrías decir que tu papá-tu mamá te ha dado lo mejor de sí mismo?

El 31 de enero fue el último día de trabajo de una amiga, en una reconocida empresa, quien junto con su esposo son muy amigos nuestros. Ayer nos reunimos a dialogar y a poner en común lo que había sido de nuestras vidas en este último mes. Ella nos dijo a las parejas presentes en la reunión que posteriormente fue a la empresa a recoger su liquidación y encontró que ya había otra persona a cargo, y todo seguía normal como si nunca ella hubiera estado allí. Tanto tiempo invertido en una empresa, el sentimiento de saber que lo hemos dado todo, de sentir que nuestro aporte ha sido necesario, pensar de pronto que somos imprescindibles... y la vida sigue. ¿Y en dónde quedó todo ello?

Efectivamente no somos imprescindibles, pero en tu mundo, tú eres irremplazable. Andrés Hurtado García, mi maestro y viejo amigo decía al respecto: "esa senda que tú debes abrir, si no la abres... si no la abres... se queda sin abrir. Así de elemental, casi simple".

Sigue Andrés diciendo en libro Cartas del Camino, "si son 10.000 soldados y uno muere, nada pasa. Si son once el equipo y uno es expulsado, los restantes diez pueden todavía suplirlo fácilmente. Dime ahora: son dos escaladores (tú y tu esposa) unidos por la cuerda, empeñados en una pared de absoluta verticalidad, un "sexto grado" que llaman los alpinistas, y de considerable altura; uno de los dos desaparece en el abismo. - Dime: quién lo reemplazará?

"Cuando algo grite en lo íntimo de tu ser que eres irremplazable, entonces sabrás con certeza que has emprendido NUESTRO camino.

"Sabes? No es ciertamente irrevocable honor el saber que el campo que tú no rotures nunca será arado y que uno sólo (tú, yo) es responsable de la fortaleza y del reino".

"Camino que yo no are, nadie lo roturará" decía mi antiguo y más preciado maestro.

Razón tenía Peter Drucker en afirmar que: "Es más importante discipular una vida que enseñar una lección". Tú eres el maestro de tu hijo, que bella y hermosa responsabilidad.

Si tú eres el maestro, tu hijo es el discípulo, y para poder discipularlo necesitas discernir acerca de quién es tu hijo, conocer a dónde se supone que va y proveer lo necesario para llegar a ese destino. Drucker decía también que las personas son como las flores, y las flores son diferentes, cada una requiere un cuidado especial. Si tú no le das a tu hijo (la flor) el cuidado que necesita, nunca se abrirá.

Guiar a tu hijo sería más fácil que guiar a un empleado con potencial, siempre y cuando seas capaz de cultivar unos valores, y crear en casa unas condiciones que lo permitan.

El secreto de discipular, de guiar a tu hijo está en ayudarlo a llegar donde quiere ir; para lograrlo has de emprender varias acciones:

a) mirar objetivamente sus fortalezas y debilidades. John Maxwell dice al respecto: "sus fuerzas indican las direcciones en las que tienen que ir, en lo que se pueden convertir. Sus debilidades nos muestran lo que necesitamos para ayudarlos a mejorar. Animarlos y ayudarlos en sus fortalezas puede hacerlos vencer sus debilidades y acercarlos al logro de su potencial";

b) evaluar constantemente su progreso, lo que significa estimular a tu hijo a mantenerse en curso, a buscar otra dirección o a ofrecerle otro guía en aquello que anhela;

c) compremeterse y estar disponible para tu hijo. "Compromiso pobre significa desarrollo pobre; gran compromiso significa gran desarrollo" (J. Maxwell).

Como lo dijo Ralph Waldo Emerson: "Una de las más hermosas compensaciones de esta vida es que ningún hombre puede intentar ayudar a otro sin ayudarse a sí mismo". Todos ganan si te conviertes en irremplazable y ayudas a los tuyos a lograr cumplir sus sueños.


Hasta una nueva ocasión.

lunes, 2 de enero de 2012

Protagonistas de Cambios

El 2012 es tu año para que seas "Protagonista de Cambios" y para que todo cuanto desea tu corazón se realice en armonía y paz.


Mira el video del Juan Salvador Gaviota que hay en tí, haciendo click aquí.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para tí?

Palabras de Clausura PYP - Christmas Show 2011

Si te diste cuenta en el transcurso de este año me di a la tarea, a través del blog de la rectoría, de invitarte mensualmente a reflexionar acerca de ¿qué significa cuidar de las personas que son importantes para tí? Espero que hayas leído, disfrutado, debatido en familia, y porque no, puesto en práctica.

Hoy daré la lección final del año haciendo síntesis sobre lo que significa “Cuidar a las personas que son importantes para ti”.

Lo primero es “Mostrar Transparencia”. Un líder es alguien transparente. Es decir, alguien que "reconoce los errores", "aprende de ellos" y "lucha día a día por corregirlos". Tú como líder de tu hijo, tienes la responsabilidad de ser transparente.

¿Qué puedes hacer para lograrlo? Tres cosas: Obsérvate a ti mismo, empéñate sin descanso en la tarea de ser mejor y sentirte realizado, interésate permanentemente en mejorar la experiencia emocional de los demás.

Lo segundo es “Darle tiempo a tu hijo”. Nadie duda que el tiempo es valioso, pero EL TIEMPO PASADO CON TU HIJO ES UNA INVERSIÓN. Por eso al cultivar al líder que hay en tu hijo es vital mantener una actitud de entrega. Cuando tú TE DAS como líder de tu hijo, de tus estudiantes, de los seres que amas te beneficias a ti mismo, tu equipo de trabajo, tu familia y quien recibe. Ese es el camino para alcanzar el éxito verdadero, VIVIR PARA LOS DEMÁS.

Lo tercero es “Creer”. Tu tarea es ver en qué se puede llegar a convertir tu hijo. ¿Cómo? Animándolo a crecer en esa dirección y creyendo que será capaz de lograrlo.

Las personas se convierten en lo que uno cree de ellas, y en términos de crecimiento es válido decir que las personas crecen siempre hacia las expectativas del líder, no hacia sus críticas o evaluaciones. Es una herramienta muy poderosa de influencia en los demás, saber que las expectativas promueven el progreso. ¿Qué expectativas tienes respecto de tu hijo, de tu pareja?

Lo cuarto es “Brindar Ánimo”. Animar a tu hijo le ayuda a alcanzar su potencial y le da gran energía para seguir adelante cuando comete algún error, nos dice John Maxwell.

Reafirmar positivamente a las personas, agradecer el trabajo, elogiar a quien ve uno que mejora es de gran valor. Poner esto en práctica con las personas, es similar a encontrar una veta de oro y dedicarse a explotarla, lo que significa, sacar lo mejor de cada persona.

Apreciar a los demás por lo que son y por lo que hacen tiene mucho más valor que el dinero. Y se cuidadoso de no recompensar a quien no lo merezca.

Lo quinto es “Mantener en Alto la Esperanza”. Éste es un poder que está en tus manos y un deber de darla a tu hijo, en aquel instante en que no pueda sacarla de sí mismo.

Es el más importante de todos los trabajos que puedas tener en tu vida. Tú puedes tener esperanza, si mantienes la actitud debida, decía Marshall Foch: "No hay situaciones sin esperanza, hay sólo hombres desesperanzados que han crecido alrededor de ellas".

En la medida en que tu hijo tenga esperanza, continuará luchando, actuando como si fuera invencible aunque sepa que no lo es, nadie nota la diferencia.

Si en serio quieres mantener la esperanza, observa el potencial en cada situación y PERMANECE POSITIVO a pesar de las circunstancias.

Lo sexto es “Añadir Importancia a lo que hacemos”. Tú como yo cuando hacemos un trabajo importante queremos sentir que lo hemos logrado, que hemos cumplido, que hemos influido en otros, porque deseamos la "excelencia".

Tu tarea como líder de tu hijo es agregarle importancia. Pregúntate cada día ¿qué quieres? Acaso será la sobrevivencia, o el será el éxito, o quieres la importancia. Como afirma John Maxwell, los mejores líderes desean importancia y emplean su tiempo y energía en la persecución de sus sueños.

Entonces identifica y busca tu sueño. Hazlo personal, alcanzable, perceptible, visible y extensible. Seguro que si quieres ser importante y lo deseas, ese deseo te puede impulsar a dar lo mejor de ti cada día. Y a enriquecer la vida de quienes te rodean.

Lo séptimo es “Proporcionar Seguridad”. Si tú quieres ser un líder debes estar en posición de proveer a tu hijo un ambiente de seguridad en el que pueda crecer y desarrollarse. Para lograrlo necesitas "Crear Condiciones" que le permitan enfrentar sus miedos, dejar a un lado el afán de querer controlarlo todo. 

Entonces empezarás a descubrir que tu hijo no es tan frágil como parece, que es capaz de tomar riesgos, que tratará de sobresalir, buscará triunfar y abrirse a nuevos horizontes. Nada más hermoso que aventurarse por este camino que lo llevará a convertirse en lo que piensa que es.

Finalmente, “Establece un Sistema de Apoyo” para tu hijo e increméntalo sólo si crece y obtiene buenos resultados. ¿Qué tipo de apoyo necesita tu hijo? Emocional. Lo logras si creas una atmósfera de “sí, tú puedes”. Invierte dinero en tu hijo, esto siempre rinde los mejores beneficios a tu inversión. El colegio te brinda opciones, tómalas como inversión y ofrécele las herramientas adecuadas desde el principio.

Si trabajas en casa con un sistema de ayuda tendrás el ambiente y las herramientas para triunfar, y crearás un ambiente cooperativo.

Ahora por favor ponte de pie frente a frente con tu compañero de al lado. Dibuja una línea imaginaria en el piso en medio de los dos. Sin usar la fuerza, consigue que la otra persona atraviese la línea.

Reconoce la importancia de la ayuda mutua. Esta es la clave para tu éxito.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Qué significa cuidar de las personas que son importantes para mí? (7)

Hoy hablaremos de "Proporcionar Seguridad". Resulta paradójico teniendo en cuenta que la gente actualmente se mueve más que nunca en un océano de incertidumbre, que se alimenta con la carencia de información. Este escenario puede empeorar si tú caes en la posición de concentrarte en tus miedos; entonces, si ello sucede, ya no creces, te paralizas.

¿Cómo llega uno a concentrarse en sus miedos? Por el afán de querer controlarlo todo. Hay un libro muy bueno que te recomiendo, se llama "Descontrólate", de Xavier. Lo curioso de caer en este círculo laberíntico, es que no te das cuenta de que estás siendo gobernado por el miedo, porque estás obsesionado con tus temores, y por tanto, a espaldas de tus sueños.

Si tú quieres ser un líder debes estar en posición de proveer a los tuyos un ambiente de seguridad en el que puedan crecer y desarrollarse. Para lograrlo necesitas "Crear Condiciones", ayudar a tu hijo(a) a construir su propia malla de valores. Ten en cuenta que estoy hablando de valores no de caprichos, disfrazados de nuevos valores.

¿Cómo podrás saber si estás haciendo bien la tarea de "Proporcionar Seguridad"? Es simple, notarás que tu hijo estará más ansioso de tomar riesgos, tratará de sobresalir, buscará triunfar y abrirse a nuevos horizontes. Tienes que estar atento a su lenguaje, no solo el corporal, también el lenguaje no-verbal. Si adicionalmente eres un líder grandioso, tu hijo se sentirá más grande de lo que es; y  muy pronto, también empezará a pensar, a actuar, y porque no, a producir mejor de lo es, lo que lo llevará a convertirse en lo que piensa que es.

Henry Ford dijo en algún momento que "uno de los grandes descubrimientos que hace un hombre, una de sus grandes sorpresas, es darse cuenta de que puede hacer lo que temía que no podía hacer".

Ten cuidado con confundir "Proporcionar Seguridad" con "Sobreproteger". Lo peor que le puede suceder a un hijo es que lo sobreprotejan, si lo haces corres el riesgo enorme de frenar su potencial y hacer de él una persona insegura e incapaz que  no se atreve a nada, porque no te ha pedido permiso.

Nos vemos en una próxima ocasión. Proporciona Seguridad a los tuyos, creando un ambiente adecuado en el que les permitas ser y asumir las consecuencias de sus actos. Hasta la vista.

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Avestruz, Bombero, Cazador o Creador de Realidades?

Discurso de despedida a PROM 2011


Ha llegado el momento de la partida y de la lección final.

Hoy estás viviendo uno de los momentos más maravillosos que puede experimentar un ser humano: el de tomar las riendas de su vida y hacerse responsable de sus decisiones.

¿Quién de ustedes no quisiera tener una personalidad encantadora? El camino único para alcanzar esta dicha es comprender que NADA consiste en TENER, TODO consiste en SER. Tener implica peso, y lo pesado se duerme en las honduras, en tanto que lo liviano se eleva radiante hacia el infinito.


Grado 11º es un año de corte que marcará tu existencia para siempre. Habrás experimentado sentimientos encontrados acerca de qué quieres hacer con tu vida, han pasado por tu mente infinidad de preguntas relacionadas con ¿qué estudiar?, ¿dónde?, ¿será lo mejor para mí?, ¿acertaré?

Todos te dicen que ya no eres un niño, que tienes edad para decidir qué quieres hacer con tu vida. Y entonces, de un momento a otro eres más protagonista de tu vida, que nunca antes lo habías sido. ¡Qué gran responsabilidad! Te preguntas si estarás preparado, si ha sido suficiente,… quieres salir volando y tu mente se llena de recuerdos, que normalmente hacen brotar de ti una sonrisa, sientes cosquillas en el estómago, porque el mundo de la seguridad que te dio el colegio ha quedado atrás, y la incertidumbre toca con fuerza a las puertas de tu vida, sembrándola de dudas.


Sigue leyendo, haz click aquí, luego baja un poco y continúa leyendo