jueves, 23 de enero de 2014

NACÍ PARA SER GANADOR

Zig Ziglar, un reconocido motivador norteamericano, decía: "Usted nació para ser un ganador, pero para serlo debe tener un plan y prepararse para ganar".

Los japoneses les dicen a sus hijos desde que están en el vientre materno: “eres un triunfador”, y se lo repiten incansablemente durante la infancia. En nuestro país también les decimos a nuestros hijos que son ganadores, cada vez que deben enfrentar un reto.

¿Será posible ser un ganador sin que tenga que emprender un camino de crecimiento personal?

John Maxwell sugiere unos pasos prácticos para crecer como personas:

1.   Saque diariamente tiempo para crecer. Quienes practican deporte saben que una disciplina diaria rinde mayores dividendos, que un esfuerzo descomunal.
2. Clasifique rápidamente lo que aprende. El actual acceso ilimitado a la información requiere un principio ordenador que facilite organizarla y posteriormente utilizarla.
3. Aplique rápidamente lo que aprende. Pregúntese cada vez que aprenda algo nuevo: ¿Dónde, cómo y cuándo puedo utilizar esto que aprendí?
4. Crezca con alguien. Comente con la gente con la que se relaciona lo que aprende para aumentar su visión.
5. Planifique su crecimiento y sígalo por un año. Lo más importante de este paso es que inicie hoy y sea disciplinado. Recuerde que tarde o temprano la disciplina vencerá a la inteligencia.

El crecimiento personal es una inversión en mí mismo. Logre comenzar ya.

martes, 14 de enero de 2014

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a fijar objetivos para 2014?

Estimados padres y madres, en este año que comienza aprovecho la oportunidad para compartirles un valioso artículo de Pablo Menicceti, relacionado con estrategias que podemos utilizar para que nuestros hijos aprendan a fijar objetivos.


“Uno de los temas que más me ha llamado la atención en mi carrera como coach es la gran relación entre objetivos claros y resultados. Los objetivos claros son la base de la motivación, y la motivación es la que nos lleva a los resultados.

Es fundamental que nuestros hijos sean capaces de crear sus propios objetivos y que éstos se conviertan en su motivación diaria para ir al colegio, para la universidad y para la vida. Les da sentido, les da motivación y foco."

Entonces, ¿Cómo ayudar a nuestros hijos a fijar objetivos?
El autor propone cuatro pasos:

1) Incentivarlos a soñar en grande.
2) Darles ejemplos.
3) Mostrarles posibilidades.
4) Fijar objetivos en conjunto.


lunes, 13 de enero de 2014

HASTA DONDE LOS PIES ME LLEVEN-PELÍCULA

Basada en el best-seller de Josef Martin Bauer, nos llega esta poderosa película que narra el increíble viaje que el soldado alemán Clemens Forell (Bernhard Bettermann) emprendió en su dramática huida de un campo de concentración de Siberia después de la II Guerra Mundial. A través del crudo invierno siberiano, y con la única obsesión de regresar con su familia, Forell tiene que recorrer, paso a paso, un difícil camino hasta llegar a Persia y así poder salvar su vida y conseguir la libertad. Después de tres agotadores e interminables años, el fugitivo estará a punto de conseguir su objetivo… "Hasta donde los pies me lleven" es un drama conmovedor que refleja el poder del amor y la fuerza del espíritu humano.

domingo, 29 de diciembre de 2013

PELÍCULA

Ve a la pestaña “Películas” y disfruta la siguiente película.
Título: “Al Frente de la Clase”

Argumento: La tenacidad de un sueño te permite vencer cualquier obstáculo.

viernes, 20 de diciembre de 2013

EL ASCENSO A LA MONTAÑA

En la historia de la humanidad “la montaña” ha sido un símbolo de gran significado. En todas las culturas de la antigüedad “la montaña” está asociada al lugar en donde se unen el cielo y la tierra, y da sentido a la proximidad y a la presencia de Dios en la historia personal de cada uno de nosotros.

Quienes hemos tenido la fortuna de ir a “la montaña”, hemos descubierto la veracidad de la pequeñez del hombre frente a la inmensidad del mundo, acompañado del llamado a la trascendencia que hay en cada uno de nosotros. Es un camino de búsqueda en ascenso.

Ascender a la montaña requiere que superemos las trabas que nos atan y que no nos dejan crecer, -trabas emocionales y mentales- que nos limitan e impiden ver lo esencial.

El camino de ascenso nos irá conduciendo a descubrir los detalles, aumenta nuestra sensibilidad –no la susceptibilidad- y capacidad para apreciar la simplicidad como un principio rector de nuestra vida.

A medida que caminamos y ascendemos nos vamos “acallando”, -serenando, tranquilizando-, este necesario proceso nos prepara para el diálogo íntimo e intenso con nuestro ser interior. Si llegamos a este nivel, es porque hemos ascendido muchas veces a la montaña sin dejarnos vencer por nada.

Llegar aquí es encontrarnos con lo que somos, es descubrir para qué estamos en este mundo y a qué estamos llamados. Llegar aquí es sabernos y sentirnos amados por encima de nuestras limitaciones y de los esquemas de transacción de sentimientos, que enredan nuestra vida en un trueque. Llegar aquí es también responder con amor al que te amó primero. Y entonces, ten cuidado con vivir lejos de las personas a las que les has prometido estar cerca.

Amigo, amiga, en estas vacaciones de fin de año quiero invitarte a “la montaña”, ve y vuelve; siempre saldrás ganando. Y lleva a los tuyos.