martes, 4 de octubre de 2016
Competitividad en Innovación en la Educación
Vale la pena rescatar del discurso que la innovación no solo es producto de la investigación y el desarrollo (I+D) como nos han hecho creer; sino que en todas las ramas del conocimiento existe la posibilidad de que se den procesos de innovación; y que no necesariamente la fuente de la innovación viene desde afuera de las empresas, sino que, muchas veces, surge dentro de ellas, y confía que para lograrlo es necesario conocer sobre algo y observar muy bien ese algo.
De acuerdo con Sala i Martin hay ocho claves sobre la innovación:
1. Entender el mundo y reconocer que ha cambiado, aunque muchas cosas no lo hayan hecho, razón de más para pensar cómo modernizarse.
2. Cuestionar las cosas mediante la formulación de preguntas, intentando buscar respuestas y siendo curiosos desde el aula de clases.
3. Observar y detenerse a revisar detalles.
4. Conectar las ideas y poner a la gente a conversar entre ellos sobre las ideas que desarrollan.
5. Experimentar, que requiere ensayar y ensayar.
6. Buscar diferentes perspectivas, otros puntos de vista, porque la perfección no se da por generación espontánea.
7. Cooperar para aunar esfuerzos y lograr mejores resultados.
8. Y Actuar, para que las ideas se conviertan en realidades.
Realmente no hay nada nuevo en lo aquí expresado; sin embargo, muestra un camino sencillo y claro que puede conducir a la innovación en cualquier campo, incluso hasta en la política y el reciente descalabro del plebiscito por la Paz.
sábado, 20 de febrero de 2016
Recordando la memoria de Umberto Eco
sábado, 31 de octubre de 2015
What to do when you don't trust in your team
lunes, 7 de septiembre de 2015
¿Cómo elegir a tu pareja de toda la vida?
sábado, 5 de septiembre de 2015
Ocho Lecciones de Frank Underwood que usted puede aplicar
Esta semana conversaba con un grupo de colegas acerca de los negocios en el mundo del crimen que arrojan beneficios mundiales a estas redes, superiores a 3 billones de dólares. De ninguna manera las mentes criminales podrían ser un paradigma a seguir en un mundo que clama por un sentido profundo de desarrollo de practicas éticas en todos los campos de acción del ser humano. Sin embargo, si hay enseñanzas importantes provenientes de estos genios del mal; un ejemplo que invito a analizar es el de Frank Underwood protagonista de la serie House of Cards.
Frank Underwood no es un simple villano. El es obstinado, disciplinado, con un alto nivel de autocontrol y cuida tanto de su reputación como de su propia vida; todo esto lo hace un hombre peligroso. De su actuar se puede aprender sobre qué no hacer, pero también qué replicar, porque aunque se trata de un político corrupto que está dispuesto a todo por el poder en la serie de Netflix House of Cards, hay varias habilidades que aplaudirle y que sirven en el trabajo. Ravi Freitas, del portal brasilero administradores.com.br hace un recuentode estas características.
1. Obstinación: Frank no desiste de lo que quiere. Desde muy temprana edad su sueño era ser presidente de los Estados Unidos, cargo al que llegó después de una mezcla de esfuerzo y crímenes.
2. Disciplina. no es sólo el foco lo que transforma a un político en una máquina para alcanzar objetivos, es el hecho de no dejar que nada lo interrumpa para llegar a donde llegó.
3. Autocontrol. explotar en el lugar de trabajo es algo que no se debe hacer, porque genera estrés en aquellos que trabajan a su alrededor y dará una mala imagen de usted.
4. Trabajar en grupo. puede parecer extraño que una persona tan enfocada en sus propios objetivos y egoísta sepa trabajar en grupo, pero el hecho de saber lo que es mejor para él, lo hace necesitar trabajar con otras personas.
5. Planificación estratégica. Underwood no llegó hasta donde está por sólo suerte y voluntad, sino por planificar, nada de lo que él hace es puro instinto.
6. Liderazgo. Underwood llegó a despertar una lealtad en algunos de sus empleados más cercanos, que asustaba a los espectadores; porque entre sus habilidades se cuentan ser inteligente y capaz de sacar lo mejor de las personas.
7. Reputación. Underwood comprende muy bien cuál es la importancia de tener una buena reputación. Y consigue mantenerla. Y para usted, que no es un político corrupto, es más fácil. Cuide su imagen personal.
8. Descansar y relajarse. Descansar es una parte importante del personaje, porque el cansancio lo puede llevar a tomar malas decisiones debido a la falta de capacidad cognitiva.
Los quiero invitar a analizar en detalle a estos personajes y extractar los más convenientes aprendizajes en un ambiente de debate, que enriquezca nuestro actuar diario y nos permita hacer de nosotros mejores seres humanos.