jueves, 20 de diciembre de 2012

Elige la vida que quieras vivir

Palabras de Graduación Prom 2012, 1 de diciembre de 2012

Recuerdan la historia que dice que un hombre fracasó en los negocios y cayó en bancarrota en 1831. Fue derrotado para la Legislatura de 1832. Su prometida murió en 1835. Sufrió un colapso nervioso en 1836. Fue vencido en las elecciones de 1836 y en las parlamentarias de 1843, 1846, 1848 y 1855. No tuvo éxito en su aspiración a la Vicepresidencia en 1856, y en 1858 fue derrotado en las elecciones para el Senado. Este hombre obstinado fue Abraham Lincoln, elegido presidente de Estados Unidos en 1860. La lección es muy sencilla: sólo se fracasa cuando se deja de intentar.

Haz click en el link y continúa leyendo: 




jueves, 29 de noviembre de 2012

HOY QUIERO DAR GRACIAS

En el día de hoy les quiero presentar a ustedes el maravilloso mensaje de gratitud que hemos recibido de Yeni Elizabeth, mamá de Luis Alejandro. Quienes hemos elegido la vocación de ser profesor, ser maestro, nos movemos en el mundo de la Palabra; y cuando recibimos palabras como éstas, sentimos que no nos hemos equivocado de elección.

Gracias queridos maestros y maestras por aportar en la construcción de mejores seres humanos, su trabajo como el de miles de maestros de todos los rincones del mundo tiene un eco enorme en el Cielo.

A continuación las palabras de Yeni (publicadas con su autorización)



Este comunicado tiene prioridad ALTA y ya fue RESPONDIDO

ENVIADO

28-11-2012 05:54 PM

DE

Yeni Elizabeth Ferreira Martin
Padre o acudiente de Luis Alejandro Bravo Ferreira (Segundo)

ENVIADO A


ASUNTO

Saludos

El período que comenzó en Febrero toca su fin. Durante este intervalo de tiempo hemos tenido tiempo de ver cómo crecían, en todos los sentidos, nuestros hijos. Éstos ya no son los mismos que eran hace 10 meses. El colegio ha aportado su granito de arena y, concretamente, el trabajo que han hecho los profesores con ellos durante todo el año ha sido espectacular.

Todos sabemos por experiencia lo difícil que es educar a nuestros hijos. Respetar su personalidad mientras ponemos límites y normas, sacar lo mejor de sus virtudes y minimizar sus defectos, enseñarles los valores que creemos fundamentales, darles un ejemplo. Realmente todos reconocemos que la educación es más complicada de lo que creíamos en un principio.

Por eso nos parece justo agradecer a los profesores y a todo ese personal tan especial que labora en Mi Lugar Preferido para Crecer, ahora que acaba el curso, el trabajo que han hecho día a día con nuestros hijos.

El profesor no solo trasmite conocimientos. Llega a ser un tutor, en todo el sentido de la palabra. Su labor formativa complementa nuestro trabajo como padres y, por más que ésta sea su obligación, creemos que su involucración muchas veces traspasa los límites de lo laboral. Muchos de ellos dejarán una profunda huella en nuestros hijos, incluso sin ser conscientes de ello: les abrirán los ojos, asentarán las bases de su personalidad, les animarán a volar.

Es fácil encontrar en nuestros colegios profesores como el que representa Robín Williams en la película “El club de los poetas muertos”. Muchos más de los que sabemos reconocer. Cada uno con su aportación, con su estilo y con sus circunstancias inciden en nuestros hijos añadiendo valor a su moldeable personalidad.

Sabemos que habrá opiniones para todos los gustos, pero, los que estamos contentos y satisfechos con la educación que han recibido nuestros hijos. ¿Por qué no hacerlo saber?

Quiero darles las gracias desde lo más profundo de mi ser por hacerme sentir que estoy dándole a mis niños la educación que para ellos soñé, mil gracias y que Dios y la Virgen los bendiga a todos por ser personas tan especiales.

Aprovecho la oportunidad para desearles a todos un Feliz Navidad en unión de todos sus seres queridos.

"A veces creemos que lo que hemos logrado es sólo una gota en el océano. Pero sin ella, el océano estaría incompleto." Madre Teresa de Calcuta


viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Cómo derribar barreras?

He vuelto a releer un libro maravilloso titulado “¿Cómo derribar barreras?” de Alan Farnham, y a partir de ahí quiero compartir hoy contigo estas ideas.

Desde que iniciaste tu vida, todos los días te has visto enfrentado a derribar barreras. En busca del éxito, has debido superar dificultades externas e internas que se te han presentado. Detrás de ti, seguro, hay una gran historia que contar, has logrado sobreponerte a los obstáculos y pudiste llevar adelante tu año escolar.

Superar un año escolar tiene todo que ver con creer en uno y en que será capaz de lograrlo. ¿Eres tan arriesgado como para creer en ti y descubrir lo que quieres hacer? ¿Seguro que sí? Bien.

Este proceso de creer en ti y descubrir lo que quieres hacer, requiere que encuentres tu propia fuente de inspiración e insiste en ella. Empieza tu búsqueda de qué es lo que quieres hacer con tu vida. Y ten presente que si uno no está muy convencido de lo que está haciendo, no debería hacerlo.

También requiere una base espiritual, pues en la vida uno siempre va a estar abrumado por las preocupaciones del mundo. Y por eso uno debe contar con algo que sea sobrenatural en la vida para superar esas preocupaciones. Alguna base espiritual. Y la mía es la fe en Jesucristo.

Ten determinación y no abandones jamás aquello que quieras hacer. Si tú corres una carrera de 10 kilómetros, no esperes recibir un premio por abandonar luego de haber recorrido 9 kilómetros. Tendrás que cruzar la línea de llegada, y sentir la satisfacción de haberlo logrado, luego serás premiado.

Nunca olvides, porque el mundo te necesita. Necesita de ti y de lo que puedes ofrecer. Tú tienes mucho de valor para ofrecer, sólo que no te has dado cuenta de lo valioso que eres. Por eso te digo que nunca pierdas la fe en ti mismo. Algunas veces las duras experiencias llegan a la vida acompañadas de bendiciones que vienen más tarde. Pero, si tú te encierras, y sólo miras las duras experiencias por las que has pasado, o retrocedes, o pierdes tu autoestima, tal vez esas bendiciones que están por venir, se queden en mitad del camino. No importa cuán difícil haya sido lo que hayas vivido, ni la magnitud de los problemas que hayas tenido que enfrentar, sigue siendo agradecido por las cosas que siguen siendo buenas, por ejemplo, algún profesor que ha creído en ti, un amigo que te ha apoyado, tu papá o tu mamá que siguen junto a ti escuchándote, impulsándote y dando todo por ti. No eres una persona abandonada a la suerte, eres un hijo amado, un amigo muy querido, un buen discípulo.

Mantén la calma. El mayor activo con el que puedes contar en tu vida es tu capacidad para seguir adelante, sin importar lo mal que se puedan poner las cosas. Me ha sucedido incontables veces que cuanto peor se ha puesto la situación, más calmado me torno. Recuerdo las palabras de un amigo francés con el que estudié, estábamos preparando un juego de roles para la clase de negocios internacionales, en el que teníamos que vencer a otro equipo, y él nos decía, “no paniques”, “no paniques”. Si tú entras en pánico cuando vas perdiendo, eso es malo, pues nunca te recuperarás.

Finalmente. Sé flexible. Mejor aún sé innovador, es decir, busca diferentes maneras para hacer las cosas, sin pensar en una única solución. Ser flexible tiene todo que ver con no dejar que tu orgullo se interponga en tu meta, y así tener la suficiente humildad para hacer lo necesario para lograr tus sueños.

Hoy que finalizamos el año escolar 2012, quiero desearte varias cosas:

Que no caigas en el síndrome del mono araña.

“Los monos araña son muy pequeños, miden aproximadamente de 10 a 15 centímetros y se parecen bastante a los humanos. Viven en los árboles más grandes, en las junglas más densas de la cuenca del Amazonas. Durante años la gente trató de capturarlos sin éxito, hasta que un nativo les mostró el método correcto: para capturar un mono araña, simplemente hay que poner un maní dentro de una botella de vidrio que uno deja en la base de un árbol. Cuando usted se está yendo, el mono araña baja del árbol, mete su mano en la botella, y lo toma, lo que hace que el puño sea demasiado grande luego para poder sacarlo de la botella. Entonces habrán capturado un mono araña. Pueden volver y poner toda una bolsa de maníes justo al lado del mono araña, pero no soltará el maní que está sosteniendo y que no puede comer. Puedes sacarlo a la libertad, pero el mono no soltará nunca el maní”.
Este mono araña está imposibilitado de lograr una situación mejor para él, hasta que no se libere de la que tiene. El fracaso y el éxito no pueden ocupar el mismo espacio. Uno debe dejar uno, para comenzar a disfrutar el otro.

Que el temor jamás te frene.

Que enfrentes siempre los problemas en lugar de ignorarlos.

Que seas capaz de soltar lo que te tiene aprisionado

Que jamás te aísles del mundo, pensando que eres un incomprendido o que estás sólo. Tú no estás solo. Eres capaz de derribar todas las barreras que se pongan frente a ti.
Felices vacaciones.


martes, 30 de octubre de 2012

La Mejor Clase de Entrenamiento

En el transcurso de este semestre hemos hablado acerca de ¿cómo preparar para la excelencia?, lo recuerdas.

El camino transitado inició con la importancia de "DESARROLLAR UNA RELACIÓN PERSONAL CON TUS ESTUDIANTES", y te invité a escuchar la historia de sus vidas, a preguntarles acerca de sus metas y de lo que los motiva, y a tratar de aprender todo lo que pudieses acerca de ellos, intentando llegar a sus corazones. Ahora que estamos finalizando el año escolar te pregunto: ¿lo lograste?, ¿hasta dónde llegaste?, ¿qué te quedó pendiente?

En el siguiente paso te propuse "ABRIR CAMINOS", para lo cual es necesario pasar por el Camino del Crecimiento Interior, es decir el CRECIMIENTO POR DESPRENDIMIENTO; solo cuando estés avanzando con firmeza por este nuevo camino, estarás preparado para HABLAR DE TU SUEÑO, tu discurso será coherente, serás creíble y confiable. ¿Cómo vas en este paso?, ¿cuál es tu balance?

Una vez que has logrado este nivel, porque el balance salió positivo, estás en el tercer paso, entonces te darás cuenta que has empezado a "DIRIGIR TU PROPIA VIDA", a actuar con autonomía y SABER ELEGIR EL MEJOR MODO DE ACTUAR en cada momento. Te pregunto nuevamente, en cada momento haz elegido el mejor modo de actuar?, ¿cuál es tu balance?

Por último, en este paso, es momento de "FIJARTE METAS", para lo cual es necesario aclarar qué es lo que realmente estás buscando y deseando en tu vida. ¿Lo tienes claro?, ¿te convencen tus metas?, ¿falta algo o sobra algo?

Este proceso de preparación que te he propuesto, como te puedes dar cuenta, requiere que tú primero transites el camino hacia la excelencia. De ninguna manera es un enfoque academicista, sino pragmático, que implica sacar ventaja de la manera en que aprendes.

John Maxwell propone un camino de entrenamiento muy interesante, que va a serte muy útil, y que él describe en cinco pasos:
1. DOY EJEMPLO. Quiere decir que el proceso comienza conmigo; ejecuto el trabajo formativo mientras que mis estudiantes me observan, una y otra vez, de manera completa y correcta, hasta que tengan algo que puedan duplicar.
2. GUÍO. Aquí continúo haciendo la obra, pero en este paso el estudiante está a mi lado y toma parte en el proceso; y me tomo tiempo para explicarle no sólo cómo, sino el porqué de cada paso.
3. OBSERVO. En este punto cambio de posición con mi estudiante. Ahora él efectúa el trabajo y yo lo asisto y corrijo. Es especialmente importante que el estudiante sea positivo y animador, para que persevere y mejore en vez de renunciar. Además debo trabajar con él hasta que desarrolle constancia, y finalmente, me explique el proceso alcanzado.
4. MOTIVO. En este momento me corresponde dejar en libertad de trabajar al estudiante, y asegurarme de que sabe cómo hacerlo sin ayuda, y entonces, mantenerlo entusiasmado para que continúe mejorando. Permanezco con él hasta que sienta el éxito. 
5. MULTIPLICO. Una vez que tu estudiante efectúa perfectamente su trabajo, le llega el turno de enseñar a otros a hacerlo, y saben que el mejor modo de aprender algo es enseñando.
Querido Maestro en tus manos tienes un método al que puedes llamar "La Mejor Clase de Entrenamiento". Te será muy útil cuando encuentres estudiantes con potencial para ser líderes.
Manos a la obra.
En nuestro próximo encuentro quisiera conocer a tu primer aprendiz.

viernes, 14 de septiembre de 2012

QUIERES CRECER, FÍJATE METAS

Quiero felicitar desde este espacio a los atletas olímpicos y paralímpicos que participaron en los Juegos Olímpicos Londres 2012, y en especial a los medallistas olímpicos, porque nos han dado la mejor lección que podemos recibir los seres humanos: la del crecimiento. Cada cuatro años estos "monstruos" del deporte nos deleitan con sus hazañas, rompiendo récords. Se han convertido en hombres y mujeres de éxito porque "SABEN LO QUE QUIEREN". Ésta es la receta para triunfar en la vida, para lograr algo que valga la pena. En los cuatro años que hay entre unos juegos olímpicos y los juegos que les siguen estos triunfadores nos enseñan que "EL EXITO NUNCA LLEGA INSTANTAMENTE" y es consecuencia de dar muchos pasos pequeños.
¿Qué cosas concretas podríamos aprender de un medallista olímpico para SER TRIUNFADORES?

Primero necesitamos aclarar qué es lo que realmente estamos buscando y deseando en nuestra vida. Luego de tenerlo claro, podemos fijarnos metas. "Es la meta la que da forma al plan; es el plan el que establece la acción; es la acción la que lleva al resultado y es el resultado el que conlleva al éxito", nos dice Shad Helmsetter en You Can Excel in Times of Change = "Usted puede ser excelente en tiempos de cambio".

Indudablemente tú quieres ser un triunfador en la vida, ¿cierto? Nadie nació para buscar el fracaso ni para sentirse derrotado. Si estás experimentando estas emociones en tu vida, significa entonces que aún no tienes claro cuál es tu objetivo ni hacia dónde vas, por eso es que te desgastas en discusiones inútiles. ¿Quién no desearía dar lo mejor de sí en aquello que quiere? Para lograrlo tendrás que definir eso que quieres, antes de lanzarte a la acción o a la inacción. Te estoy hablando de construir una visión, de soñar con algo que te ilusione y que te haga mejor persona; y que puedas sacar de ti tu mejor tú.

Lily Tomlin dijo: "Siempre quise ser alguien, pero debería haber sido más específica". Es mucha la gente que se encuentra en esta situación. Citando a John Maxwell, son personas con una vaga idea de lo que es el éxito, personas con el deseo de lograrlo, pero que no han encontrado el plan para conseguirlo. Los grandes triunfadores como los medallistas olímpicos son personas que se fijan metas -lograr un menor tiempo de ejecución, una mayor distancia recorrida, mayor peso levantado, precisión absoluta en el ejercicio, etc.-, y entonces se dedican a trabajar fuertemente para alcanzarlas. Lo que obtiene un medallista olímpico cuando alcanza sus objetivos, no es nada comparado con lo que LLEGAN A SER al cumplirlos. Recuerda las caras de satisfacción de cada uno de estos campeones cuando subieron al podio y fueron reconocidos por ser los mejores. Visualízalas nuevamente. ¡Qué dicha más grande!

Es hora de que tú también empieces a forjarte como un campeón; comienza utilizando el mismo principio de los entrenadores de caballos: empiezan con vallas pequeñas, metas fácilmente alcanzables, y las van subiendo" Ian Mac Gregor. Haz que tus metas sean medibles, alcanzables y que requieran de tu mejor esfuerzo, por aquello que "NINGÚN CAMINO QUE VALGA LA PENA ES FÁCIL". Escribe tus metas y como Ben Franklin saca tiempo todos los días para responderte dos interrogantes. En la mañana se preguntaba: ¿Qué bien haré hoy? Y en la noche: ¿Qué bien he hecho hoy?


Cuando nos volvamos a ver, espero verte creciendo acorde con tus metas.